Margarita M. Birriel clausura el ciclo del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras reivindicando la historia de las mujeres moriscas y el género en la España Moderna

La profesora Margarita M. Birriel Salcedo clausura el ciclo con la conferencia “Repensando el conflicto étnico-religioso desde el género: las moriscas del Reino de Granada”

La clausura del ciclo de conferencias “El principio del fin: 450 años de la rebelión de los moriscos en las Alpujarras (1568)”, que ha organizado la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada, correrá a cargo de la profesora de Historia Moderna la Universidad de Granada y presidenta del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra, Margarita M. Birriel Salcedo, que este jueves 24 impartirá la conferencia “Repensando el conflicto étnico-religioso desde el género: las moriscas del Reino de Granada” en la que repasará la historiografía de la minoría centrándose en las moriscas y los conflictos de género presentes en las tensiones entre las comunidades moriscas y cristianaoviejas.

La profesora del Departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, Margarita M. Birriel hablará sobre las mujeres moriscas, o lo que es lo mismo, sobre mujeres y género en la España moderna. Desde la historiografía feminista y el pensamiento crítico que ha construido un conjunto de categorías analíticas (género, patriarcado, etc.), nos argumentará las diversas formas en que la desigualdad por razón de sexo que se concretan en una sociedad determinada.

Para realizar cualquier indagación sobre las mujeres moriscas necesitamos comprender su contexto, la España de los Siglos de Oro. Una sociedad desigual y conflictiva, con fuerte procesos de homogeneización y disciplinamiento social pero también de fuerte movilidad social, es decir, de reconfiguración de las relaciones sociales y políticas en el marco de la construcción del estado moderno. Y dónde la pureza de sangre cumple un papel fundamental en la naturalización del orden social y la racialización de la exclusión. Una sociedad donde género, clase y raza no son separables sino los otorgadores de sentido a la posicionalidad, es decir, a la jerarquización del lugar social; mas tampoco son una acumulación de desigualdades y opresiones sino su articulación compleja que atraviesa las identidades, siempre híbridas y fragmentadas.

Margarita M Birriel ha realizado una gran labor como impulsora en la Comunidad Autónoma y en Europa de los estudios de Historia de las mujeres y de género, así como un gran esfuerzo por dinamizar, a través de sus actividades académicas, comarcas tan significativas como son el Valle de Lecrín, La Alpujarra, Guadix o la Costa de Granada, y de liderar proyectos de desarrollo tan importantes como la conmemoración del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras, con un Congreso Internacional titulado “Recordar la Guerra, Construir la Paz” en el que se desarrollará una sección dedicada a Género y Diversidad que lleva el título de “Diferencia y Diversidad en la Edad Moderna: cuerpos y discursos en el Viejo y el Nuevo Mundo”.

Además, en este año ha sido reconocida con la máxima distinción de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada por su contribución a la igualdad entre hombres y mujeres, no solo desde el ámbito académico, educativo y cultural, sino también desde el activismo asociativo y sindical.

Profesora del Departamento de Historia Moderna y de Ámerica de la Universidad de Granada, ha dedicado su vida a la docencia, la investigación y la producción científica. Firme defensora de la igualdad y promoción social de la mujer, está comprometida con la historia socio-cultural entendida en perspectiva de género, en íntima relación con el feminismo contemporáneo. Birriel ha sido cofundadora del Instituto de Estudios de las Mujeres y Género de la Universidad de Granada. En la actualidad Margarita M. Birriel Salcedo se ha convertido en un referente en el mundo académico nacional e internacional gracias a sus propuestas teóricas en las que plantea repensar la historia en perspectiva de género, siempre bajo un tono notablemente reivindicativo.

Junto con otras profesoras, puso en marcha la Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres –de la que fue su presidenta-, e impulsó los primeros planes de investigación interdisciplinares en los estudios de género. Ha sido cofundadora del Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada (1986), del que fue directora entre 1996-2001, donde desarrolló una gestión impecable y transcendental para el centro, entre la que destaca el traslado del Instituto desde la Facultad de Filosofía y Letras a su sede actual en el Centro de Documentación, la labor de coordinación con la Universidad de Granada al vincular orgánicamente el centro con el Vicerrectorado de Investigación, y el papel desarrollado en la promoción de la internacionalización de la Universidad, especialmente con Europa y América Latina.

También ha sido directora del Departamento de Historia Moderna y de América entre 2009-2015. Ha representado a la UGR en numerosas redes internacionales de Estudios de las Mujeres (AOIFE, ATHENA, Women across Borders, etc) o de Historia (Tempus).

Además de ser miembro de la Asociación Española de Historia de las Mujeres, actualmente forma parte del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación HUM 603 Estudios de las Mujeres, imparte docencia en el Programa Oficial de Doctorado Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género de la Universidad de Granada. Asimismo, es profesora responsable de Historiografía feminista del máster europeo interuniversitario Erasmus Mundus: Máster GEMMA en Estudios de Mujeres y Género.

Junto a su numerosa producción científica en el campo de la Historia de las mujeres, materializada en multitud de libros y artículos científicos, no es nada desdeñable su labor como historiadora de aspectos sociales, culturales y económicos de Andalucía. Sus trabajos sobre la expulsión de los moriscos y el proceso repoblador –temas sobre los que versó su tesis doctoral- le reportaron el reconocimiento de la comunidad científica española. De hecho, Margarita María Birriel Salcedo es un referente en el estudio de estas minorías y en la historia social del Reino de Granada.

Entre su actividad investigadora sobre la expulsión de los moriscos y la repoblación del reino de Granada en el siglo XVI destaca su publicación “La tierra de Almuñécar en tiempo de Felipe II” y sin duda, el libro -escrito en colaboración con Manuel Barrio Aguilera- “La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos. Fuentes y bibliografía para su estudio. Estado de la cuestión “ en el que hacen un análisis y valoración de las investigaciones sobre los apeos y repartimientos, y proponen nuevos planteamientos teóricos y metodológicos que servirán de base a nuevas líneas de investigación.

También es destacable su compromiso con el territorio. Margarita M. Birriel Salcedo, ha organizado numerosos coloquios y conferencias en las comarcas del Valle de Lecrín y la Alpujarra junto a las Federaciones de Asociaciones de Mujeres, como la del Valle de Lecrín, que la reconoció como Socia de Honor. Además, recientemente ha fundado el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra, que preside y cuya conferencia inaugural “Cuando ellas gobiernan la casa. Jefaturas de Hogar Femenino en el Valle de Lecrín” versó sobre las mujeres cabezas de casa en las sociedades de pasado para comprender su papel en la vida de las familias, así como en la diversidad de ideas falsas que hay del género femenino en relación con el pasado.

CONGRESO INTERNACIONAL. MESA: DIFERENCIA Y DIVERSIDAD EN LA EDAD MODERNA: CUERPOS Y DISCURSOS EN EL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO

El principio del fin: 450 años de la rebelión de los moriscos en las Alpujarras (1568)” se integra en el conjunto de actividades que la Universidad de Granada, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina y otras instituciones han programado hasta 2021 y que contará con un gran Congreso Internacional, dirigido por Margarita M. Birriel Salcedo y Raúl Ruiz, en el que se darán cita en Bubión y Laujar de Andarax más de 100 especialistas de todo el mundo para pensar sobre la guerra y la construcción de la paz. El Congreso contará con una mesa específica sobre género que lleva el título de “Diferencia y Diversidad en la Edad Moderna: cuerpos y discursos en el Viejo y el Nuevo Mundo”. El forcejeo entre el pensamiento humanista y la monarquía, y el agotamiento con el que la Iglesia había llegado a fines de la Edad Media definieron en gran medida las alianzas político-religiosas que legitimaron durante el siglo XVI buena parte de los discursos y de las acciones que pretendieron el control de los cuerpos, sobre todo los de las mujeres, y garantizaron apropiaciones territoriales, sobre todo en América.

En esta se reflexionará en torno al recrudecimiento de las políticas religiosas que durante el siglo XVI afectaron tanto a poblaciones peninsulares como del territorio americano y se profundizará en la relación entre esto y los discursos sobre los cuerpos de las mujeres y sus vidas, así como sobre “lo diverso”. Además, se escucharán, también, las voces femeninas de aquel contexto, y de los tiempos siguientes, para hablar de libertad moderna y nos acercaremos al modo en que se afianzó en América y en la Península la práctica de la apropiación de lo divino para construir identidades.

El análisis de la legislación de los reinos y de las Indias, de las dinámicas económicas familiares y públicas, e incluso de las políticas indumentarias de la época nos acerca al conocimiento de la compleja convivencia entre “distintos” en América y al de los mandatos de género en los distintos territorios.

Dejar una Respuesta

XHTML: Usted puede usar las siguientes etiquetas: